top of page

Las cartas de Wladek - Un primo encontrado al final de sus días. (Primera Parte)

Foto del escritor: Jack GoldsteinJack Goldstein

Wladek Metanomski fue un primo que vinimos a conocer en sus últimos años de vida.


La siguiente serie de “artículos” copian los correos que le envió a mi mamá como respuesta a múltiples preguntas sobre su vida y la de su familia. El resultado fue un pequeño libro del que solo tengo una copia impresa y que he considerado apropiado compartirles en este blog, como imágenes copiadas.


Durante varios meses, llevaron ellos una fluida conversación: inteligente, pensada, investigada y muy franca. Wladek representó una faceta de mi familia materna que desconocía. Era un orgulloso galiciano polaco; no era ni checo ni húngaro ni austriaco. Tan polaco, que luchó en la batalla de Montecasino bajo las órdenes del General Andersz. De él heredé una fabulosa colección de autógrafos de la mayoría de los superiores en los diversos ejércitos aliados que lucharon en aquella célebre batalla.


En cortos correos electrónicos, ustedes podrán leer sobre una familia asimilada, patriótica y culta. La vida llevó a Wladek a Siberia y Asia Central, a la Palestina Británica, a los campos de batalla en Europa y a consagrarse con gran químico en los Estados Unidos.


Espero disfruten la siguiente colección de correos y fotos.


 

















 
 
 

Comments


The Gibson Rule
Do Not Reward Refusal and Terrorism
Había una vez en un lejano país
El Dolor que Desgarra el Alma: La Tragedia de la Familia Bibas y la Sombra del Mal
Lawrence of Syria
What Zelensky Can Learn from Netanyahu
Home sweet home
Asuntos Felinos de Trabajo
Mejoramiento humano: bioética, individuo y sociedad
Por un mundo mejor
From the Archives (2008): Israel’s Truce With Hamas Is a Victory for Iran
Otro invierno más

Artículos por categoría

comente

Comentarios

Últimas publicaciones

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page