top of page

Nuestro Héroes Anónimos



Por Barbara Pruski

Si, llegó el momento de hablar de ellos, nuestros héroes anónimos. Quienes son ellos?


Damos por sentado que el ejercito de Israel existe, y nos defiende y dejan la vida por nosotros, pero ¿alguien se puso a pensar realmente en ellos? ¿En nuestros héroes anónimos? Los chicos de 18 años en Israel cuando terminan el colegio secundario ingresan al ejército, como todos conocemos el nombre a la Tzava.


En épocas normales, aprenden a usar armas, cuidan del país, protegen a los ciudadanos. Pero no estamos viviendo en una época normal y ellos dejan sus vidas por nosotros.


Sí, nuestros chicos de 18 años en adelante se convierten en soldados profesionales, pero siguen siendo chicos. Y de pronto tienen que crecer de un día para el otro, y no hay tiempo para pensar, para sentir,  porque es la vida de ellos la que está en juego y la de todos nosotros. Y damos por sentado que ellos están, pero la pregunta  es ¿cómo están?


Ellos entran a Gaza, entran al Líbano, arriesgan sus vidas por las nuestras. Nuestros grandes héroes pasan frío y calor con cascos con ropa especial cargando mochilas de mas de 20 kilos y a pesar todo, de ver la muerte cara a cara siguen sonriendo, siguen cantando.


No hay palabras para expresar el agradecimiento hacia ellos, pero sin ese ejército sin nuestros chicos no existiría Israel ni nosotros.


Ellos hacen que todo esto sea posible, ya sea los chicos de 20 años que recién salen a la vida cargando una mochila muy pesada tanto física como emocionalmente y los otros los soldados que dejan familias, esposas e hijos para luchar por nuestro país, por nuestro lugar en el mundo.


Es verdad que todos nosotros estamos en constante alerta sobre los misiles, los rehenes, la incursión en el Líbano, pero deberíamos sentarnos cinco minutos a pensar sobre ellos. Sobre lo que sienten, lo que necesitan, sobre sus vidas sus ambiciones sus sueños. Qué pasa con sus miedos, sus emociones su vida, su futuro. Esa vida que de un momento a otro tuvieron que postergar para que nosotros seamos libres y podamos hacer nuestras vidas.


No hay suficientes palabras de agradecimiento para ellos, nuestros héroes anónimos.


Toda raba jayalim

1 comentario


Sara Wancjer
Sara Wancjer
17 dic 2024

Completamente de acuerdo. Todas las mañanas pienso en ellos y hago una oración por su bienestar y agradezco su valentía. Sin ellos no tendríamos nuestro estado

Me gusta
Y sigue la historia
Does Iran Think it Won the War?
Juicio en ausencia: ¿Por qué la comunidad judía debe respaldarlo?
The Real Deal
My Alarm Clock is a Missile. A War You Can Scroll Past, but I Can’t
Iran Pulled the Trigger: Revisiting a Dirty Harry Moment
Ética pública: funcionarios y candidatos simultáneos
Transforming Tactic to Strategy. The litmus of our leadership
Donación de órganos: consentimiento presunto con reciprocidad y protocolos
Israel’s Search for a Used B-52
Ética para la Hernia institucional y tecnosocial
From the Archives: Is U.S. Aid a Threat to Israel
comente

Comentarios

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page