top of page

Psicópatas



Por Fanny Wancier Karfinkiel - fannywancier7@gmail.com

¿Quién es ella”? Le pregunté a James. “Essi Viding”, dijo. “¿Qué estudia?” pregunté, “Psicópatas”, dijo James. “Me contaron -agregó- que una vez ella estaba entrevistando a un psicópata, le mostró una foto de una cara asustada y le pidió que identificara la emoción. Él dijo que no sabía cuál emoción era pero que era la cara que ponían las personas justo antes de que él las matara”.

 

El episodio llevó al periodista y escritor Jon Ronson entrevistado por la BBC Mundo en el año 2011 a sumirse en un tema que sonaba aterrador: “en las esferas más altas del mundo corporativo los psicópatas son más comunes de lo que se espera”. Resulta que hay una enorme cantidad en el mundo, más o menos el 1% de la población total y un 4% son líderes o empresarios “exitosos”, aunque actualmente el número posiblemente es mayor según el psicólogo Robert Hare. Especialista en el asunto, escribió junto al sicólogo industrial Paul Babiak el libro “Serpientes con trajes”, título que nos recuerda a personas conocidas y en algunos casos cercanas.

 

El trastorno se presenta desde la niñez. No se conoce con exactitud cómo interactúa el entorno con la estabilidad o inestabilidad de la familia, sin embargo, si el contexto es violento y depravado al psicópata se le acepta con facilidad. Algunas investigaciones han encontrado que los psicópatas poseen un déficit a nivel límbico, reducciones bilaterales del volumen del hipocampo posterior, alteraciones en el proceso emocional, menor actividad en el cerebro prefrontal, concentraciones de ciertas sustancias y disminución o aumento de algunos neurotransmisores. Entre otras causas.

 

Aunque no todos tienen las mismas combinaciones sintomáticas, comúnmente no sienten miedo ni ansiedad, son crueles, narcisistas, mienten, no temen al castigo, son impulsivos, histriónicos, egocéntricos, misóginos, manipuladores, extorsionadores, poseen un encanto superficial, comportamientos irresponsables y tendencias dictatoriales. Desprovistos de empatía, perciben a las personas bajo el criterio de utilidad y logran sus objetivos a costa del sufrimiento ajeno. Las palabras violación, genocidio, masacre, holocausto, nazismo o infierno les son indiferentes.

 

No todos los criminales y delincuentes son psicópatas, así como no todos sentimos y pensamos de la misma manera. Quien no sufre de psicopatía puede sentir al otro y ponerse en su lugar, mientras el psicópata imagina lo que el otro piensa, pero no puede comprenderlo.

 

Algunos ejemplos de gobernantes psicópatas son Hitler, máximo representante del nazismo, precursor de la eugenesia y la 2ª Guerra Mundial; Mao Zedong, dirigente de la República Popular China, destructor sádico con voluntad filicida; Enrique VIII, rey de Inglaterra, homicida de dos de sus esposas; Stalin, asesino de cientos de miles de soviéticos y, actualmente, no faltan gobernantes narcisistas y mitómanos socialmente irresponsables.

 

Los psicópatas con poder de mando son apenas el síntoma de sociedades trastornadas que votan por “salvadores” corruptos. Elegir a líderes que busquen beneficiar a la sociedad en su conjunto y no a sí mismos y sus compinches, es un desafío complejo que requiere la participación de todos a nivel individual y colectivo.

Comments


Does Iran Think it Won the War?
Juicio en ausencia: ¿Por qué la comunidad judía debe respaldarlo?
The Real Deal
My Alarm Clock is a Missile. A War You Can Scroll Past, but I Can’t
Iran Pulled the Trigger: Revisiting a Dirty Harry Moment
Ética pública: funcionarios y candidatos simultáneos
Transforming Tactic to Strategy. The litmus of our leadership
Donación de órganos: consentimiento presunto con reciprocidad y protocolos
Israel’s Search for a Used B-52
Ética para la Hernia institucional y tecnosocial
From the Archives: Is U.S. Aid a Threat to Israel
Trump: Greatest Peacemaker of the Century
comente

Comentarios

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page