top of page

El Dolor que Desgarra el Alma: La Tragedia de la Familia Bibas y la Sombra del Mal

Foto del escritor: Jack GoldsteinJack Goldstein



Por Jack Rubinstein

En el frío cálculo de la guerra, Hamas ha convertido la vida en moneda de cambio y la muerte en espectáculo. La posible entrega de los cuerpos de Shiri Bibas y sus hijos, Ariel y Kfir —secuestrados con apenas 9 meses y 4 años, respectivamente— no es un acto de “piedad”, sino la culminación de una crueldad metódica que hiere la esencia misma de la humanidad. Sus cabellos rojos, capturados en videos que conmovieron al mundo, son ahora un símbolo de la perversión que usa a los inocentes como instrumentos de tortura psicológica .


La Maldad como Estrategia

Hamas no solo arrancó a esta familia argentino-israelí de su hogar en el kibutz Nir Oz el 7 de octubre de 2023; los convirtió en rehenes de un juego macabro. Primero, los exhibió en videos para alimentar el terror: Shiri abrazando a sus hijos bajo la mirada de armas . Luego, anunció su muerte en noviembre de 2024 —sin pruebas—, solo para retractarse y prolongar la agonía de sus seres queridos . Finalmente, utiliza sus cadáveres como fichas de negociación, negándoles incluso el derecho al duelo . Cada paso fue calculado para desgarrar no solo a la familia, sino a todo un pueblo que ve en ellos un reflejo de su propia vulnerabilidad .


Un Golpe al Judaísmo: La Vida como Valor Supremo

El judaísmo se sustenta en Pikuaj Nefesh —la preservación de la vida como mandamiento sagrado— y en Tikun Olam —la reparación del mundo—. La profanación de estos principios mediante el secuestro, la tortura y la manipulación post mortem de niños y una madre vulnera no solo la fe, sino la esperanza en un orden moral . Kfir, quien pasó más tiempo en cautiverio que en libertad, encarna la paradoja más amarga: un bebé cuya existencia fue reducida a herramienta de propaganda, despojada de su humanidad .


La Frustración de un Pueblo

“No toleraremos más la incertidumbre. Exigimos respuestas*, clamó Dana Silberman-Sitton, hermana de Shiri, mientras Yarden Bibas, liberado tras 15 meses, enfrenta la ausencia de su familia . Israel, un país fundado sobre las cenizas del Holocausto con la promesa de NUNCA MÁS, se ve obligado a negociar con quienes convierten la muerte en teatro. Cada día sin respuestas es una herida abierta en la conciencia colectiva, un recordatorio de que el mal no es abstracto: se alimenta de la desesperación ajena .


¿Dónde Está la Justicia?

Mientras Hamas juega con restos humanos, el mundo observa. Pero en las calles de Tel Aviv, donde los murales de Kfir y Ariel se multiplican, persiste un grito: Am Yisrael Chai—el pueblo judío vive—. Esta resistencia no es solo física; es espiritual. La entrega de cadáveres no borrará la memoria de Shiri protegiendo a sus hijos con una sabana, ni silenciará el llanto de Yarden al creerlos muertos . La maldad puede robar vidas, pero no la dignidad de quienes insisten en honrarlas.


En la Oscuridad, una Luz

Aunque el dolor nuble el horizonte, el judaísmo enseña que incluso en el abismo, la chispa de Tikvah (esperanza) persiste. La familia Bibas, hoy símbolo de la lucha entre la barbarie y la resiliencia, desafía al mundo a elegir: ¿normalizaremos la crueldad o alzaremos la voz por los que no pueden hacerlo? Su historia no es un epílogo, sino un llamado a que ningún niño vuelva a celebrar su cumpleaños entre rejas. Zejher tzadik livrajá —la memoria de los justos es bendición—, y en su nombre, el reclamo por un mundo donde la vida prevalezca sigue en pie .

Comments


Is Israel Ready for an Immigration Wave from the Land Down Under?
The Gibson Rule
Do Not Reward Refusal and Terrorism
Había una vez en un lejano país
El Dolor que Desgarra el Alma: La Tragedia de la Familia Bibas y la Sombra del Mal
Lawrence of Syria
What Zelensky Can Learn from Netanyahu
Home sweet home
Asuntos Felinos de Trabajo
Mejoramiento humano: bioética, individuo y sociedad
Por un mundo mejor
From the Archives (2008): Israel’s Truce With Hamas Is a Victory for Iran

Artículos por categoría

comente

Comentarios

Últimas publicaciones

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page