top of page

Leópolis

Foto del escritor: Jack GoldsteinJack Goldstein


Por David Alejandro Rosenthal

Lviv, Lvov o Leópolis, representa más que a una ciudad, y es que es un lugar que enmarca el significado de una Europa del este clásica, con la herencia de Roma y de Grecia. Leópolis, que fuera el epicentro de la región de Galitzia, también conocida simplemente como Galicia o Galicia de los Cárpatos, que se encontraba al este de la Pequeña Polonia, la Subcarpacia, Silesia y al norte y noroeste de Transilvania y la región rumana de Moldavia en el siglo XIX. Esta región estuvo bajo el dominio austriaco, y fue administrada por la aristocracia polaca, con capital Lemberg, es decir, la misma Leópolis. Leópolis es una ciudad museo, parte de la actual Ucrania, es decir parte de Europa y no de Asia, como Rusia pretende.


El plan de Vladimir Putin es arrastrar a Europa hacia un desconocido mundo ajeno al europeo. Rusia es prácticamente considerada como Asia, y tal vez, eso ha sido una de las razones por las cuales siempre ha intentado convertir a los países vecinos en su satélite más asiático que europeo. Países de los cuales en un momento conquisto y gobernó o con los que siempre entró en disputa.


Finlandia, Estonia, Lituania, Suecia, Rumania, Hungría y Polonia, en principio, aunque por supuesto también Alemania, Francia e Italia, entre otros., tienen absoluta desconfianza con Rusia, y no es algo nuevo, siempre lo fue así. Rusia esta ubicado en un punto tanto geopolítico como geoestratégico, y en una suerte de “pivote geográfico”, pone en jaque al resto de naciones que ya no pertenecen a la extinta Unión Soviética, a los países escandinavos y incluso hasta a la península ibérica, en donde Europa comienza.


La ciudad de Leópolis representa una cultura no muy familiar con Rusia, aunque San Petersburgo es una copia de esa misma cultura, y de alguna forma Moscú también. En realidad, lo que es Rusia es el remanente de lo que quedo de Bizancio, que a la final preferían primero a los turcos que, a los romanos de occidente, sus propios hermanos.


Dentro del contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania, fue bombardeada este 4 de septiembre, la ciudad de Leópolis, dejando así destruidas edificaciones de patrimonio de la humanidad, a lo que el primer ministro Donald Tusk no tardo en tuitear sobre la reconstrucción de todo esto, la cual Polonia estaría presta para llevar a cabo. Lamentablemente los 7 muertos, entre ellos 3 niños, que dejan los ataques rusos sobre Lviv, no se podrán reponer. Muy cerca ya con la frontera polaca, Rusia amenaza cada día a Europa, de una forma de lo más hostil y descarada. Antes del reciente ataque a Lvov, Rusia bombardeo la también histórica Poltava, dejando más de 50 muertos a su paso. Ya va siendo hora de que la OTAN haga algo en concreto, antes de que sea demasiado tarde.


Putin esta buscando tal parece una guerra frontal con la OTAN, en donde Polonia es un miembro activo, y tal vez el que mas guerra le ha dado a Rusia, apoyando a Ucrania y a los ucranianos de todas formas, desde lo militar hasta recibiendo a mujeres y ancianos que huyen de la guerra, pues los hombres no pueden salir tan fácil de Ucrania, por lo menos no sin antes ir a la batalla.

@rosenthaaldavid

Kommentare


The Gibson Rule
Do Not Reward Refusal and Terrorism
Había una vez en un lejano país
El Dolor que Desgarra el Alma: La Tragedia de la Familia Bibas y la Sombra del Mal
Lawrence of Syria
What Zelensky Can Learn from Netanyahu
Home sweet home
Asuntos Felinos de Trabajo
Mejoramiento humano: bioética, individuo y sociedad
Por un mundo mejor
From the Archives (2008): Israel’s Truce With Hamas Is a Victory for Iran
Otro invierno más

Artículos por categoría

comente

Comentarios

Últimas publicaciones

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page