top of page

Spanglish




Por Marlene Manevich

Como les he contado tengo 3 trabajos. Podría decirse que es elmismo (oto davar) trabajo con diferentes personas. Se me ha vuelto un poco torre de Babel. Uno es con la señora (gveret) argentina que habla en español, pero a veces no me entiende mi colombiano y me toca traducirle.Con el señor (adoni) que voy otros días, hablamos en español, pero yo siento que el no me entiende todo. Aprueba como si entendiera, pero a veces la traducción no es exacta (bidiuk). El domina mejor el ladino y a veces hasta le entiendo. En francés me toca pedirle ayuda a Google y ahí nos entendemos. Con las niñitas, hablo, con la grande (gdolá) en inglés. Como tiene 3 años es un inglés a media lengua que no es tan fácil de descifrar. Además de la lengua enredada normal delos anglo parlantes, se complica al ser media lengua típica de los niños pequeños. Con la chiquita, como no habla todavía, nos entendemos por señas, y yo le hablo en inglés o en español. Parece ser bilingüe y entender todo lo que le digo. Con la familia de la señora, nos entendemos, che, en argentino. Con la familia del señor, cuando vienen de visita, nos entendemos a través del traductor y con el yerno hablamos en inglés o en español que sabe un poco. Con las mamás de las niñitas, hablamos en inglés. Como ven, aparte de las dificultades para aprender hebreo, surgen otras dificultades idiomáticas que hay que ir resolviendo por el camino, a la vez que se van mejorando las palabras y frases cada vez más. Como pueden darse cuenta me he vuelto políglota. Pienso en español y conservo intacta la ortografía y la gramática de mi lengua natal. En inglés, como les conté el otro día, sin ser una experta, me defiendo y me va bastante bien. El hebreo ahí vamos, ahí vamos. A veces me veo diciendo ken cuando tengo que contestar oui. Je me parle pas francé aval ani meviná muy ksat. En un momento, creí que me estaba enloqueciendo, pues me vi hablándole a los jatulim beanglit (gatos en inglés). Pensándolo bien no es locura, pues es el idioma natural en que reciben las órdenesMás locura es hablarles en español y pretender que me entiendan. Miau.

コメント


Trump: Greatest Peacemaker of the Century
Premio Nobel
Psicópatas
Like Golda in 1973 — now is Netanyahu's moment to stand firm under pressure
Jaque Mate
J'Accuse
Develop the Golan or Lose It
Carta de despedida a Judi y Gadi
The Silent Siege:  Qatar’s Influence, War Against Israel, and American Jewry: 
An Old Wine in New Skins
Spanglish
Liderazgo profético o sacerdotal: su aplicación política
comente

Comentarios

Últimas publicaciones

Caravane_Marco_Polo.jpg

Radanita (en hebreo, Radhani, רדהני) es el nombre dado a los viajeros y mercaderes judíos que dominaron el comercio entre cristianos y musulmanes entre los siglos VII al XI. La red comercial cubría la mayor parte de Europa, África del Norte, Cercano Oriente, Asia Central, parte de la India y de China. Trascendiendo en el tiempo y el espacio, los radanitas sirvieron de puente cultural entre mundos en conflicto donde pudieron moverse con facilidad, pero fueron criticados por muchos.

Todos los derechos reservados @valijadeapocrifos.com

bottom of page